Bienvenida

Somos la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas Lácteas y de los Alimentos de Chile, FENATRAL, fundada el 21 de marzo de 1988.
Federación abierta que agrupa Sindicatos de Soprole, Prolesur, Comercial Santa Elena, Quillayes-Peteroa, Lácteos del Sur, Diana Naturals, Recex y recientemente Sindicatos de empresa Elabal y de Lácteos & Energía, al día de hoy, congregamos sobre los dos mil trabajadores.
Estamos afiliados a la Confederación del Alimento de Chile, Confedach, y a través de ella a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y a la Unión Internacional de Trabajadores del Alimento, U I T A.
Los invitamos a participar en este proyecto, compartiendo información, navegando en los temas expuestos, enviando sus comentarios, aportes y críticas, e invitando a otras organizaciones y amigos a visitar y a enlazar esta página.
Una Página Web de Verdad vale más que 100 mentirosos canales de Tv

lunes, 11 de agosto de 2025

FENATRAL en Cuenta Pública Participativa Dirección del Trabajo 2025

 

El pasado jueves 31 de julio, FENATRAL tuvo el honor de estar presente en la “Cuenta Pública Participativa de la Dirección del Trabajo 2025” encuentro en el que Pablo Zenteno, director de la DT rindió su cuarta cuenta pública e hizo un balance de lo realizado bajo su gestión entre 2022 y 2024. En su intervención, que consideró un balance 2022-2024, el director del Trabajo destacó que "el mundo sindical, sin lugar a dudas, puede ser testigo de la estrecha vinculación que hemos desarrollado cumpliendo nuestro rol histórico de promoción y defensa de la libertad sindical. Lo he dicho antes y lo reitero ahora: no escatimaremos esfuerzos para fortalecer la libertad sindical en nuestro país, porque la libertad sindical le hace bien".

Convencido de los beneficios aparejados al diálogo social tripartito, Pablo Zenteno añadió que un movimiento sindical fuerte es capaz de dialogar al mismo nivel con el empresariado y ese tipo de relación "es uno de los pilares sobre los cuales se levanta una sociedad más armónica".

En este contexto, mencionó que la Dirección del Trabajo "ha sido, es y seguirá siendo una piedra angular en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, más humana. Y si hoy estamos aquí, es porque entendemos que sin justicia laboral es imposible lograr la paz social. Y sin paz social, no hay democracia que perdure ni Estado que inspire respeto social".

FENATRAL fue representado por nuestro secretario, Cristián Sepúlveda Román, la jornada contó con la participación de destacadas autoridades del Gobierno, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y de la propia Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno y Laura Vasquez y un importante número de dirigentes(as) sindicales. 


La cuenta pública se centró en los siguientes ejes fundamentales: 

Comisión Bicentenario

A la actual administración de la DT le correspondió conmemorar los 100 años del Servicio, que surgió en 1924 como una de las respuestas del Estado a la denominada "cuestión  social". La Comisión Bicentenario, que proyectó a la DT del futuro para encarar el nuevo  mundo del trabajo, fue presidida por el ex director general de la OIT, Juan Somavia y la  subdirectora Laura Vásquez y en septiembre de 2024 efectuó una serie de propuestas y  recomendaciones para la DT del futuro en un contexto de continuos cambios en el mundo del trabajo que tornan incierta la inserción de trabajadores y trabajadoras.

Modernización Institucional

Gracias a la Ley 21.327, se fortaleció la estructura de la Dirección del Trabajo, aumentando en un 56,4% los recursos destinados a mejorar infraestructura, renovar vehículos institucionales también fueron incorporados 19 teléfonos satelitales y dos drones para fiscalizar en sectores refractarios a la acción de la DT y dignificar las condiciones laborales, se incorporaron 778 funcionarios a planta, 197 ascendieron de grado, y se realizaron concursos internos de promoción e ingreso. 

Derechos Laborales

Entre 2022 y 2024 se realizaron 276.168 fiscalizaciones (un aumento del 24,7%), abarcando 120.264 empresas, con multas que superan los $370 mil millones.

Se fiscalizaron leyes clave como la de 40 horas, Ley Karin, conciliación de vida laboral y familiar, y normativa TEA.

Se implementó una nueva política inspectiva adaptada a los desafíos del trabajo moderno: plataformas digitales, operadores multifunción, feriados del comercio, derecho a sufragio, entre otros.

En 2023 se creó la Escuela Nacional de Formación Sindical, capacitando a 279 dirigentes. Además, se formaron 19.113 dirigentes sindicales en diversas instancias puntuales..

Se destacó el estudio sobre liderazgo sindical con enfoque de género, la creación de 1.641 dictámenes, 66 sentencias por prácticas antisindicales (50 impulsadas por la DT), la habilitación de la votación sindical electrónica y el lanzamiento de la Revista Trabajo en Debate - DT.

Diálogo Social

La Ley 21.327 permitió la creación de una unidad de apoyo a MiPyMEs, con la plataforma virtual DTMiPyME, que ha capacitado a miles de empleadores. Gracias a esta iniciativa, 7.114 empresas reemplazaron su primera multa por formación.

Las instancias de mediación entre sindicatos y empresas aumentaron en un 43%, fortaleciendo el diálogo social.

Trabajo Decente

Se recuperaron más de $295 mil millones adeudados a trabajadores, un incremento del 49,4%.

Se emitieron dictámenes clave que protegen derechos laborales: reducción horaria efectiva por ley de 40 horas, autonomía sindical en negociaciones, extensión de permisos por fallecimiento de familiares, teletrabajo por cuidado de personas dependientes, y regulaciones en matrimonios del mismo sexo.

Transformación Digital

El 95,5% de los trámites ante la DT ya se realizan de forma digital, incluyendo el libro de remuneraciones electrónico, contratos de trabajo, reclamos por despido y solicitudes por derechos fundamentales.

La participación de FENATRAL en este encuentro reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la modernización institucional y el fortalecimiento del diálogo social. Seguimos avanzando con convicción hacia un trabajo más justo, digno y equitativo para todas y todos.


Este evento, que consideramos como muy importante en la información y formación de dirigentes sindicales, por lo cual se comparte en nuestro Blog, se realizó en el Centro Cultural CEINA, un espacio emblemático del centro de Santiago, comprometido con la cultura y la innovación artística.

  No importa qué tan lento vayas, mientras no te detengas.

Confucio     

martes, 31 de diciembre de 2024

Reflexiones 2024

Tal como ha sido en años anteriores, nos permitimos realizar un breve repaso de lo que fue este año 2024, para el ámbito sindical y en especial de nuestras organizaciones afiliadas que de una u otra forma, realizan una tarea presencial y solidaria con otros sindicatos cercanos. Junto con saludar a todos nuestros dirigentes de sindicatos afiliados, organizaciones fraternales y en general a los trabajadores que de una u otra manera están ligados al quehacer habitual de FENATRAL, también es hora de hacer algunas reflexiones sobre este 2024 que ya ha terminado.

Un año que ha pasado muy rápido, e influenciado en el ambito nacional por procesos eleccionarios para alcaldes, concejales y otras autoridades provinciales, con diferentes enfoques más personales que representativos del ámbito laboral de forma colectiva. También debemos recordar que en zona centro-sur hubo fuertes temporales que entre otros dramas tuvieron cortes del suministro eléctrico afectando domesticamente a muchos ciudadanos.  Sin embargo, la tarea presencial no ha cesado, es así como han existido reuniones del Sindicato Recex Los Lagos, con visita a terreno en planta Osorno, o reuniones de trabajo preparando proyecto de negociación colectiva del Sindicato Lácteos del Sur, y de forma muy destacada y persistente con el Sindicato Lácteos y Energía, recien afiliado a FENATRAL,. 



Afiliación

Tal como se mencionó, en zona sur también se mantuvo las permanentes visitas y reuniones de trabajo, fomentando el crecimiento de las organizaciones sindicales, basados en la solidaridad y unidad que siempre ha caracterizado a FENATRAL y sus sindicatos afiliados, en beneficio de sus socios, familias y trabajadores en general. 



Directiva Sindicato Lácteos del Sur

También debemos recordar que durante el año fuimos invitados a diferentes eventos y conferencias realizados por entidades de estudio como la Fundación Sol, la Asociación Chilena de Seguridad, AChS, la Central Unitaria del Trabajo, CUT, o para dar a conocer beneficios como los que otorga la Caja Compensación Asignación Familiar, Los Andes, destacando la invitación de la Fundación Carlos Vial Espantoso al encuentro: "Impacto temprano Ley Karin", y otras organizaciones.
En un breve recuento fotográfico se hace un breve y parcial recorrido de nuestra participación. 

Proceso eleccionario de uno de nuestros sindicatos

Ejecutivos Caja Los Andes 

Impacto temprano Ley Karin

Impacto temprano Ley Karin


  



Parábola del Café
Vas caminando con tu taza de café y de repente alguien pasa, te empuja y hace que se te derrame el café por todas partes.
¿Por qué se te derramó el café?
– Porque alguien me empujó.
¡Respuesta equivocada!
Derramaste el café porque eso tenías en la taza, si hubiera sido té… hubieras derramado té.
Lo que tengas en la taza es lo que se va a derramar.
Por lo tanto:
Si la vida, las circunstancias, el trabajo, la familia, el país te presionen y sacuda, recuerda que lo que lleves dentro de tu interior, eso vas a derramar.


EN DESARROLLO


sábado, 21 de diciembre de 2024

Santa María de Iquique, 21 diciembre 1907

Dentro del nivel cultural en que se ha ido avanzando paso a paso, para dirigentes sindicales y socios de una organización trascendental como nuesta FENATRAL, situaciones que han afectado a trabajadoreuna chilenos de una u otra forma, incluso hace largos 117 años, es algo que nos acerca más a la realidad, y darnos la satisfacción de no haber tenido que llegar a sucesos similares, pero que de una u otra manera son nuestro referente.


Tal como se ha pubicado en años anteriores, la trágica Masacre en la Escuela Santa María de Iquique, aquel lejano 21 de diciembre de 1907, constituye uno de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno, lo que nos obliga mantenerlo en la memoria o al menos en este blog, para su seguidores en el mundo entero.

Bien sabemos que en las redes sociales son varias las entidades que se preocupan de mantener vivo este lamentable suceso, y una de ellas es la de compartir una versión teatral del libro "Santa María de las flores negras", la quinta novela del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, publicada el año 2002, y que cuenta los hechos acontecidos en diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique. Documento mencionado y resumido en nuestras publicaciones  de años anteriores.


Estimados seguidores de nuestro Blog, les dejamos invitados a seguir en las redes sociales ubicando publicaciones relacionadas con la Masacre de Santa María de Iquique, o al menos releer publicaciones anteriores como:
https://fenatralchile.blogspot.com/2009/12/21-diciembre-1907-masacre-en-la-escuela.html.
https://fenatralchile.blogspot.com/2023/12/masacre-santa-maria-de-iquique-1907.html.
https://fenatralchile.blogspot.com/2019/12/21-de-diciembre-1907-masacre-santa.html.
https://fenatralchile.blogspot.com/2022/12/matanza-de-sta-maria-de-iquique-hacer.html.


Tenemos la certeza y lo creemos así, que cada vez somos más los que no queremos olvidar nuestro pasado laboral, plagado de desastres, masacres e injusticias, por lo que FENATRAL, a través de este Blog, se hace un deber en llamar a sus dirigentes sindicales, socios y trabajadores en general a indagar mayor información relacionada con esta y otras masacres a los trabajadores chilenos, como una obligación moral el mantener vivo estos lamentables recuerdos.

Una semilla crece sin sonido, pero un árbol cae con un ruido emorme.
La destrucción tiene ruido, pero la creación es silenciosa.
Confucio.       

jueves, 10 de octubre de 2024

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Como ha sido habitual para FENATRAL, a través de este Blog, nuestra Federación mantiene y comparte informaciones importantes para nuestros Sindicatos, sus socios y trabajadores en general, por ello debemos dar a conocer que hoy conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, es además una oportunidad para reflexionar sobre nuestro bienestar emocional y la importancia de cuidarnos integralmente, que es una de nuestras principales motivaciones para compartir antecedentes que ayuden en la información y formación de los dirigentes y sus socios. 

Para la Organización Panamericana de la Salud, OPS, dependiente de la Organización Mundial de la Slud, el tema de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental. Las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo.

Y tal como lo considera la OIT en el preambulo del Convenio 190, -Convenio adoptado por Chile e implementado a partir del 12 de junio 2024-, se reconoce que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, a su dignidad, y a su entorno familiar y social.


Es así como CCAF Los Andes, dentro de su línea habitual de apoyar a los trabajadores afiliados, programó e invitó a muchos dirigentes sindicales a asistir un interesante conversatorio ”El trabajo más importante es tu salud mental” con la participación de cuatro expertos en el tema, Marco Antonio de la Parra, sociólogo y dramaturgo, Valentina García-Huidobro, psicóloga, Romina Capetillo, experta en Educación Financiera, y el doctor Manuel Acuña, médico cirujano, diplomado en medicina integrativa.
Coincidentemente ellos dejaron en los asistentes el claro mensaje de entender y administrar las diferentes fuentes de información, como distintas redes sociales, hoy muy en boga, o como los canales de televisión con su insistencia en entregar datos, y para ello nos instan a detenernos a pensar y analizar basados en nuestro propio conocimiento. 


FENATRAL, junto con agradecer la invitación de Caja Los Andes, resalta la participación de un gran número de dirigentes y a través de este blog, hace un llamado a mantener este nivel de participación y compartir los diferentes eventos a los que se nos invita a lo largo de nuestro país. Tareas -presenciales o virtuales- que una vez cumplidas, habitualmente se reconoce que son muy gratas y mejor valoradas. Además que nos van ayudando a mejorar nuestro quehacer sindical y social, muy complementada con temas tratados en este Blog, como Ley Karin o Salud y Seguridad Laboral.

Este conversatorio, como muchos otros a los que hemos sido invitados, recordando el Finan Fest 2023, también fue muy didáctico y motivador, puesto que se le dió una real importancia y claridad primordialmente a las instancias programadas para ser muy bien abordadas por los excelentes profesionales participantes del conversatorio. FENATRAL complementando lo expuesto, destaca algunas de las páginas web con mayor información, las que invitamos a visitar:
https://genias.cl/pages/romina-capetillo-como-gestionar-tus-finanzas
https://www.aprendizajeemocional.com/
https://revistanos.cl/dr-manuel-acuna-nuestro-estilo-de-vida-nos-esta-enfermando/
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Antonio_de_la_Parra

Mención especial tuvo la participación del humorista León Murillo, https://leonmurillo.cl/.
Por su lado, FENATRAL a través de este blog nos deja de tarea, analizar y comentar la diferencia que existe en dos categorías de stress:  eustrés y distrés. 


“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. 
Si amas lo que haces, tendrás éxito.” 
 Albert Schweitzer

Fenatral

Fenatral